Autor: Domingo Ibañez (Página 3 de 5)

Marcha Recomendada: Ruta de las 3 ermitas de Tella (Huesca)

Descripción: Dirigirse al pueblo de Tella (Huesca). La ruta comienza en la
entrada del pueblo, desde el lado mismo de la iglesia de San Martín (siglo
XVI), que también podemos visitar. Se trata de un agradable paseo circular,
que nos permite descubrir tres joyas del patrimonio arquitectónico de esta
área de los Pirineos: la ermita de los Santos Juan y Pablo (siglo XI), la
ermita de la Virgen de Fajanillas (siglo XII) y la ermita de la Virgen de
la Peña (siglo XVI). Las tres están ubicadas en medio de la montaña, en un
bonito entorno natural a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte
Perdido. La ruta está totalmente señalizada y durante el recorrido iremos
encontrando varios paneles interpretativos que nos informarán del
itinerario, de las ermitas y de su historia.
Desplazamiento: En coche particular
Distancia de Zaragoza a Tella: 194 km. (Zaragoza – Huesca- Sabiñánigo –
Fiscal – Boltaña – Ainsa – Escalona – Tella)
Dificultad: Baja (ruta circular casi plana, con poco desnivel) (2,3 km. / 1 hora y
media)
Comida: De mochila o en los restaurantes de Escalona o Ainsa.
Sugerencias: Llevar ropa de abrigo, calzado adecuado, agua y bastones.

Mapa de la Marcha

(Es interactivo, podéis ampliarlo o reducirlo)

Descargar el archivo GPX

(Para cargar directamente en vuestros GPS)

Marcha Recomendada: Ibieca-Ermita de San Miguel de Foces

Descripción: Ir al pueblo de Ibieca, bonita localidad de la Hoya de Huesca.
El recorrido de esta ruta circular se inicia dentro del casco urbano y
continuaremos por un camino que nos llevará hasta la iglesia de San Miguel
de Foces, declarada monumento nacional. Se trata de una magnífica
construcción levantada en el siglo XIII como panteón de una ilustre familia
aragonesa. Su monumentalidad, la fusión del románico con el gótico y el
paraje natural en el que se sitúa (con la sierra de Guara como telón de
fondo), hacen de Ibieca visita obligada. A todo ello hay que añadir el valor
de las pinturas que decoran buen parte de sus muros. Para completar la
ruta, podemos hacer una visita al Castillo de Montearagón, construido en el
siglo XI para reconquistar la plaza musulmana de Huesca y que está situado
en la cima de un monte cercano a la población de Quincena.
Desplazamiento: En coche particular
Distancia de Zaragoza a Ibieca: 107 km. (Zaragoza – Huesca – Siétamo –
Ibieca)
Dificultad: Baja (ruta circular casi plana, con poco desnivel)
Comida: De mochila o en el restaurante “La Arboleda” de Siétamo (situado a 13
Km) o en los restaurantes de Huesca (a 23 km).
Sugerencias: Llevar ropa de abrigo, calzado adecuado, agua y bastones.

Mapa de la Marcha

Descargar el archivo GPX

(Para cargar directamente en vuestros GPS)

Marcha Recomendada: Nacimiento del río Bordón

Descripción: Ir al pueblo de Bordón, que pertenece a la comarca turolense
del Maestrazgo. El recorrido comienza junto al panel del GR 8 que hay en el
pueblo, al lado de la carretera. Se toma el camino pecuario que pasa bajo la
carretera y que se dirige a la vega, pasando al lado de la fuente Baja de
Bordón. Más adelante, cogemos la pista fluvial que remonta el valle hasta el
paraje del Nacimiento del río Bordón. Al pasar frente a la masía del
Focino, el camino principal se abandona y se continúa a la izquierda, junto al
cauce fluvial. Solo queda seguir junto al río, cruzar un pequeño barranco y
llegaremos al estrecho o “foz” del nacimiento. Ruta de ida y vuelta (de unos
10 km.), sin ninguna dificultad y prácticamente toda llana. Para completar la
ruta, podemos hacer una visita al pueblo y ver las pinturas murales de la
Iglesia de la Carrasca de Bordón.
Desplazamiento: En coche particular
Distancia de Zaragoza a Bordón: 159 km. (Zaragoza – Quinto de Ebro – Híjar
– Andorra – Alcorisa – Mas de las Matas – Bordón)
Dificultad: Baja (ruta circular casi plana, con desnivel de 90 m.)
Comida: De mochila o en los restaurantes de Tronchón (situado a 18 Km) o de

Cantavieja (a 30 km).

Sugerencias: Llevar ropa de abrigo, calzado adecuado, agua y bastones.

Mapa de la Marcha

(Es interactivo, podéis ampliarlo o reducirlo)

Descargar el archivo GPX

(Para cargar directamente en vuestros GPS)

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025

Tema por Anders NorenArriba ↑